Eucaristía UCSH
Inicio del Año Académico 2025
I. Rito de Convocación
1. Monición de entrada
Guía de la celebración:
Estimadas hermanas y hermanos en Cristo, sean todos bienvenidos a esta celebración eucarística con la que damos inicio a un nuevo año académico en nuestra Universidad Católica Silva Henríquez. De manera especial, extendemos un fraternal saludo a quiénes se integran por primera vez a nuestra comunidad universitaria.
Este año, la Iglesia nos invita a ser peregrinos de esperanza, para anunciar en todos los rincones la promesa de Salvación que se nos ha regalado en Cristo.
2. Saludo de quien preside la celebración
Sacerdote:
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
Que el gozo y la paz de Jesucristo el Señor, esté siempre con ustedes.
Asamblea:
Y con tu espíritu.
3. Acto penitencial
Sacerdote:
El Señor Jesús, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, nos llama ahora a la conversión. Reconozcamos, pues, que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios.
Estudiante:
Señor Jesús, Tú que nos enseñas con bondad y misericordia. Señor ten piedad.
Asamblea:
Señor ten piedad.
Estudiante:
Cristo Jesús, Tú que nos invitas a creer y confiar en ti.
Asamblea:
Cristo ten piedad.
Estudiante:
Señor Jesús, Tú que eres Maestro que educa con el ejemplo y la coherencia de vida.
Asamblea:
Señor ten piedad.
Sacerdote:
Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
Asamblea: Amén.
4. Oración colecta
Señor y Dios nuestro, fuente de toda verdad y amor, tú nos has llamado a seguirte y a servir con generosidad en la construcción de tu Reino. Te pedimos que bendigas a nuestra comunidad universitaria en este nuevo año académico: ilumina a los docentes, acompaña a los estudiantes y fortalece a quienes trabajan por el bien común. Que, inspirados por el testimonio del Cardenal Silva Henríquez y la pedagogía de Don Bosco, podamos vivir nuestra vocación con amor, justicia y esperanza. Te lo pedimos, por Cristo, nuestro Señor. Amén.
II. Liturgia de la Palabra
5. MONICIÓN A LAS LECTURAS
Guía de la celebración:
Hoy, las lecturas nos invitan a reflexionar sobre la confianza en la misión que Dios nos encomienda. Él nos ha llamado a vivir en plenitud de vida, a desarrollar nuestras cualidades, a buscar el bien común y a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás.
6. PRIMERA LECTURA
Lector:
Lectura del libro de Jeremías (1, 4-9):
Recibí esta palabra del Señor:
—«Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te nombré profeta de los gentiles.»
Yo repuse: —«¡Ay, Señor mío! Mira que no sé hablar, que soy un muchacho.»
El Señor me contestó: —«No digas: “Soy un muchacho”, que a donde yo te envíe, irás, y lo que yo te mande, lo dirás. No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte.» Oráculo del Señor.
El Señor extendió la mano y me tocó la boca; y me dijo: —«Mira: yo pongo mis palabras en tu boca.».
Palabra de Dios.
Asamblea:
Te alabamos, Señor.
7. SALMO RESPONSORIAL (39)
Guía de la celebración:
Respondemos al salmista repitiendo la antífona:
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Salmista:
Yo esperaba con ansia al Señor;
él se inclinó y escuchó mi grito;
me puso en la boca un cántico nuevo,
un himno a nuestro Dios.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,
y, en cambio, me abriste el oído;
no pides sacrificio expiatorio,
entonces yo digo: «Aquí estoy.»
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Como está escrito en mi libro:
«Para hacer tu voluntad.»
Dios mío, lo quiero,
y llevo tu ley en las entrañas.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
He proclamado tu salvación
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios:
Señor, tú lo sabes.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Tú, Señor, no me cierres tus entrañas,
que tu misericordia y tu lealtad
me guarden siempre.
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
8. PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO
(MC 4, 26-34):
Guía de la celebración:
Para escuchar la proclamación del Evangelio, nos ponemos de pie.
Sacerdote:
+ Lectura del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos
Jesús decía a sus discípulos: “El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica enseguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha”. También decía: “¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra”. Y con muchas parábolas como estas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender. No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.
Palabra del Señor.
Asamblea:
Gloria a Ti, Señor Jesús.
10. ORACIÓN UNIVERSAL
Sacerdote:
Presentemos al Señor nuestra acción de gracias y nuestra plegaria por la vida de nuestra comunidad universitaria.
Por la comunidad eclesial
Lector 1:
Oremos por la Iglesia, para que en este Año Jubilar seamos signos de esperanza para tantas personas que sufren dificultades.
Roguemos al Señor.
Escúchanos, Señor, te rogamos.
Por la sociedad civil
Lector 2:
Oremos por nuestro país y por sus autoridades, para que busquen promover el bien común y un futuro que traiga esperanza a tantas personas que viven injusticia social y postergación de sus derechos.
Roguemos al Señor.
Escúchanos, Señor, te rogamos.
Por la comunidad universitaria
Lector 3:
Oremos por nuestra comunidad universitaria, para que fiel a su identidad católica y salesiana, sea un espacio donde florezca el diálogo, el respeto y el compromiso con los más necesitados.
Roguemos al Señor.
Escúchanos, Señor, te rogamos.
Por la comunidad estudiantil
Lector 4:
Oremos por la comunidad de estudiantes de nuestra casa de estudios, para que busquemos por medio de la organización y participación comunitaria, un espacio de propuesta y búsqueda del bien común.
Roguemos al Señor.
Escúchanos, Señor, te rogamos.
Sacerdote:
Dios de misericordia tiende tu brazo a nuestra comunidad universitaria para que seamos sostenidos en nuestra misión. Por Jesucristo nuestro Señor.
Asamblea:
Amén.
III. Liturgia de la Eucaristía
11. PRESENTACIÓN DE LOS DONES
Guía de la celebración
Tomemos asiento. En este momento de la celebración, presentamos al Altar el pan y el vino, signos de nuestra entrega y compromiso con la misión que Dios nos confía.
Así también ofrecemos una mochila, como signo de nuestra historia, de nuestros talentos y esfuerzos que traemos en este nuevo año académico, pidiendo al Señor que nos ayude a crecer en sabiduría y en amor para servir mejor a los demás.
Y por último, ofrecemos un cirio, como expresión de nuestro deseo de construir, por medio de la búsqueda de la verdad, un Chile más justo y solidario.
12. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Sacerdote
Recibe el sacrificio que te ofrecemos, Señor, en el inicio del año académico de nuestra comunidad universitaria y concédenos la luz del Evangelio para vivir nuestra misión de ser testigos de esperanza en el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
13. PREFACIO
Sacerdote:
El Señor esté con ustedes
Asamblea:
Y con tu espíritu.
Sacerdote:
Levantemos el corazón.
Asamblea:
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Sacerdote:
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Asamblea:
Es justo y necesario.
Sacerdote
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que nos llamas a la conversión
y a iniciar nuestro trabajo académico.
Tú, Señor, por medio de la pedagogía salesiana,
nos invitas a desarrollar el regalo de la vocación,
para que podamos vivir,
en esta casa de estudios,
una experiencia espiritual y pedagógica
que nos permita desarrollarnos
como personas y profesionales de bien.
Por eso, con los ángeles y los santos
cantamos sin cesar un himno a tu gloria.
Asamblea:
Santo, Santo, Santo es el Señor:
Dios del universo.
llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
14. PLEGARÍA EUCARÍSTICA II
Plegaria de consagración
Sacerdote:
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad;
por eso te pedimos que santifiques estos dones
con la efusión de tu Espíritu,
de manera que se conviertan para nosotros
en el Cuerpo y + la Sangre
de Jesucristo, nuestro Señor.
Él mismo,
cuando iba a ser entregado a su pasión,
voluntariamente aceptada,
tomó pan, dándote gracias, lo partió
y lo dio a sus discípulos, diciendo:
TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR USTEDES.
Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el cáliz,
y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:
TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA
POR USTEDES Y POR MUCHOS
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
Éste es el Sacramento de nuestra fe.
Asamblea:
Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
¡Ven, Señor Jesús!
_______________________________________________
Plegaria por la Iglesia
Así, Padre,
al celebrar ahora
el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo,
te ofrecemos el Pan de Vida y el Cáliz de Salvación,
y te damos gracias
porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
Te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo congregue en la unidad
a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo.
Acuérdate, Señor,
de tu Iglesia extendida por toda la tierra;
y con el Papa Francisco, con nuestro obispo Fernando,
los pastores que cuidan de tu pueblo,
y esta comunidad universitaria
llévala a su perfección por la caridad.
_______________________________________________
Plegaria por los difuntos
Recuerda a tu hijo Franco,
estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Física
a quien llamaste de este mundo a tu presencia;
concédele que,
así como ha compartido ya la muerte de Jesucristo,
comparta también con él
la gloria de la resurrección.
Acuérdate también de nuestras hermanas y hermanos
que se durmieron en la esperanza de la resurrección,
y de todas las personas que han muerto en tu misericordia;
admítelas a contemplar la luz de tu rostro.
_______________________________________________
Plegaria por la resurrección
Ten misericordia de todos nosotros,
y así, con María, la Virgen Madre de Dios,
su esposo san José,
los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad
a través de los tiempos,
merezcamos, por tu Hijo Jesucristo,
compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
_______________________________________________
Plegaria de Alabanza
Sacerdote y Asamblea:
Por Cristo, con él y en él,
a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.
Amén.
15. RITO DE LA COMUNIÓN
Sacerdote
Antes de participar en el banquete de la Eucaristía,
signo de reconciliación y vínculo de unión fraterna,
oremos juntos como el Señor nos ha enseñado:
Asamblea:
Padre nuestro, que estás en el Cielo,
santificado sea tu Nombre,
venga a nosotros tu Reino,
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Sacerdote
Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
Asamblea:
Tuyo es el Reino,
tuyo el poder y la gloria
por siempre, Señor.
_______________________________________________
Plegaria por la paz
Sacerdote:
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
«La paz les dejo, mi paz les doy»,
no tengas en cuenta nuestros pecados
sino la fe de tu Iglesia,
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Asamblea:
Amén.
Sacerdote:
La paz del Señor esté siempre con ustedes.
Asamblea:
Y con tu espíritu.
_______________________________________________
Aclamación cristológica
Sacerdote y Asamblea:
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
Sacerdote:
Este es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
Sacerdote y Asamblea
Señor, no soy digno(a)
de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya
bastará para sanarme.
IV. Rito de envío
16. Oración final
Sacerdote:
Padre de infinita bondad, te damos gracias por habernos reunido en esta celebración, en la que hemos puesto en tus manos el inicio de este nuevo año académico. Tú, que nos llamas desde antes de nuestro nacimiento y nos envías con esperanza a transformar el mundo, ayúdanos a vivir con fidelidad nuestra vocación bautismal. Por Cristo, nuestro, Señor. Amén.
17. Bendición y Envío
Sacerdote:
El Señor esté con ustedes.
Asamblea:
Y con tu espíritu.
Sacerdote:
Y la bendición de Dios misericordioso:
+ Padre, Hijo y Espíritu Santo,
esté con todos ustedes
y les acompaña siempre.
Asamblea:
Amén.
Sacerdote.
Podemos ir en la paz y en la alegría del Señor.
Asamblea:
Demos gracias a Dios.
_______________________________
Guía de la celebración:
Agradecemos su presencia en esta Eucaristía. Que este este año académico traiga esperanza y bienestar para ustedes y sus familias. Gracias.