Observatorio con Jóvenes
¿Qué es el Observatorio con Jóvenes?
Antecedentes
El Observatorio con Jóvenes del Instituto de Pastoral Juvenil (IPJ) surge como una respuesta innovadora y alineada con la rica tradición salesiana, inspirada en la visión de Don Bosco y adaptada a las exigencias del mundo contemporáneo. Este espacio pastoral y formativo busca no solo comprender las realidades juveniles desde una perspectiva de fe y cercanía, sino también empoderar a los jóvenes como agentes activos de su propio desarrollo y de la misión eclesial. A continuación, se presenta una definición estructurada que refleja los principios fundamentales del "Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana".
El Observatorio con Jóvenes del Instituto de Pastoral Juvenil (IPJ) es una iniciativa dinámica y participativa promovida por el IPJ, en sintonía con la misión salesiana de Don Bosco, destinada a observar, analizar y responder a las realidades, necesidades y aspiraciones de los jóvenes desde una perspectiva evangelizadora y educativa. Este observatorio involucra a los jóvenes como protagonistas activos, junto a educadores, salesianos y laicos, en un proceso de discernimiento que:
Observa: Recolecta y estudia con empatía los signos de los tiempos (cf. p. 34), explorando las condiciones culturales, sociales y espirituales de los jóvenes, con especial atención a los más pobres y vulnerables (cf. Const. 26, p. 22), utilizando metodologías que reflejen una pedagogía del encuentro característica del carisma salesiano (cf. p. 25-26).
Analiza: Interpreta estas realidades a la luz del Evangelio y del Sistema Preventivo de Don Bosco (cf. p. 79-83), integrando una visión teológica y antropológica que promueva la evangelización y la educación integral (cf. p. 57-59), fomentando un discernimiento educativo y creyente (cf. p. 27-28) que contemple la lucha entre el bien y el mal en la vida juvenil.
Responde: Propone iniciativas pastorales concretas y creativas que fortalezcan la Comunidad Educativo-Pastoral (CEP) (cf. p. 108-114), multipliquen los lugares de encuentro con los jóvenes (cf. p. 34-35), y promuevan su protagonismo y corresponsabilidad en la construcción del Reino de Dios (cf. p. 32-33). Estas acciones se orientan a la formación integral, la espiritualidad juvenil salesiana (cf. p. 92) y la conversión pastoral, adaptándose a los desafíos de un mundo cambiante (cf. p. 35).
Este observatorio se estructura como un espacio sinodal y colaborativo, inspirado en la doble fidelidad al sentir de los jóvenes y a la misión eclesial (cf. p. 35), y se apoya en el Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano (PEPS) (cf. p. 137-142) como instrumento operativo. Su finalidad es no solo comprender la vida y cultura de los jóvenes, sino también acompañarlos en su camino hacia la plenitud de vida (cf. p. 30), haciéndolos agentes de transformación personal y social, en línea con la visión de Don Bosco de "arar el campo" con esperanza y audacia (cf. p. 24).
Justificación y Fundamentación
La elaboración de esta definición del Observatorio con Jóvenes del IPJ se fundamenta en el profundo legado de Don Bosco y en la evolución de la Pastoral Juvenil Salesiana, como se plasma en el "Cuadro de Referencia". Este documento, resultado de un proceso sinodal y colaborativo que involucró a diversas comunidades e inspectorías (cf. p. 10-12), ofrece un marco teológico, antropológico y práctico que guía la misión salesiana en el acompañamiento de los jóvenes. La necesidad de un observatorio surge como una respuesta a los desafíos contemporáneos, como la secularización y la complejidad cultural (cf. p. 34), que demandan una escucha empática y una acción renovada.
El protagonismo juvenil, un pilar central del carisma salesiano, encuentra su raíz en la visión de Don Bosco, quien no solo trabajó para los jóvenes, sino con ellos (cf. p. 32-33). Esta perspectiva se refuerza con el énfasis del "Cuadro de Referencia" en la corresponsabilidad y la participación activa de los jóvenes en la misión eclesial, lo que justifica su rol como co-creadores en el observatorio. Asimismo, la integración de evangelización y educación (cf. p. 57-59) como identidad apostólica salesiana subraya la necesidad de un espacio que no solo analice, sino que también forme y transforme, alineándose con los objetivos del IPJ.
Protagonismo Juvenil: El documento enfatiza que Don Bosco fundó su misión "juntamente con los jóvenes" (p. 32-33), lo que justifica su inclusión activa en el observatorio como sujetos, no solo objetos de estudio.
Evangelización y Educación: La definición refleja la identidad apostólica salesiana de integrar evangelización y educación (p. 57-59), un pilar del "Cuadro de Referencia".
Sistema Preventivo: La mención del discernimiento y la atención a los más vulnerables (p. 27, 64) se deriva del enfoque preventivo como proyecto formativo (p. 82-83).
Comunidad Educativo-Pastoral: La colaboración con la CEP (p. 108-114) asegura un enfoque comunitario y sinodal, clave en la pastoral salesiana.
Adaptación a los Signos de los Tiempos: La necesidad de multiplicar lugares de encuentro y adaptarse a contextos cambiante
Bibliografía
Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana. (2014). Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana. Tercera edición. Editorial S.D.B., Direzione Generale Opere Don Bosco, Roma.